Los 7 errores comunes que afectan la efectividad de la impermeabilización

La impermeabilización es un proceso crucial en la construcción y el mantenimiento de estructuras, ya que se encarga de proteger superficies y elementos contra la infiltración de agua y la humedad. Sin embargo, a lo largo del tiempo, se han identificado diversos errores comunes que pueden afectar negativamente la eficacia y durabilidad de los sistemas de impermeabilización.
brown and black wooden surface

Error 1. Superficie mal preparada. La preparación adecuada de la superficie es esencial para lograr una impermeabilización efectiva. El material utilizado debe adherirse firmemente, ya que estará sometido a la presión y abrasión del agua. Es fundamental conseguir una superficie firme, sólida y completamente limpia, libre de contaminantes no visibles a simple vista.

Error 2. Falta de drenajes. Cuando el agua de lluvia se acumula contra un muro, ejerce una gran presión que puede comprometer la estructura, incluso si el muro está impermeabilizado por el lado positivo.

Para aliviar la presión y mejorar la seguridad estructural y la durabilidad del impermeabilizante, es importante contar con un buen sistema de drenaje. Un método efectivo es utilizar grava de tamaño pequeño (entre 6 mm y 10 mm) para permitir que el agua fluya por gravedad sin quedarse estancada. Además, se puede colocar un tubo con orificios en la parte inferior para que el agua drene hacia el alcantarillado. El uso de un geotextil evita que la tierra se mezcle con la grava.

Error 3. Mal sellado de desagües y bajantes. Las uniones son puntos vulnerables donde el agua puede infiltrarse con mayor facilidad, por lo que es crucial prestarles especial atención. Un sellado adecuado en desagües se puede lograr utilizando materiales elastoméricos y adhesivos, junto con tela de refuerzo como Roof-Patch y Maxitela AP 483S.

Error 4. Descuido de las juntas frías. Las juntas frías se forman cuando una mezcla de concreto o mortero fresco entra en contacto con otra mezcla ya endurecida o en proceso de fraguado. Las juntas frías más comunes incluyen las que se encuentran entre el piso y la pared, así como las juntas de construcción.

Los productos cementicios pueden soportar presión tanto negativa como positiva, mientras que los productos de aplicación líquida solo deben utilizarse en el lado positivo. Incluso las pinturas que se promocionan como impermeables deben seguir esta regla.

Error 5. Uso de materiales rígidos en lugar de elastoméricos. Los materiales tienden a expandirse con el calor y contraerse con el frío. Estos cambios repentinos de temperatura pueden causar fisuras, por lo que es fundamental utilizar impermeabilizantes elastoméricos que puedan absorber estos movimientos sin agrietarse y sin afectar el revestimiento sobre ellos.

Error 6. Uso incorrecto de productos para presión positiva en situaciones negativas. Cada elemento expuesto al agua tiene un lado positivo y un lado negativo, y la impermeabilización puede hacerse desde uno o ambos lados.

Error 7. No seguir las instrucciones del producto. Cada producto de impermeabilización ha sido cuidadosamente desarrollado y probado en campo. La ficha técnica proporciona información seleccionada y los detalles de la dosificación de agua han sido obtenidos a través de pruebas rigurosas y equipos calibrados. Es esencial seguir las instrucciones detalladas en los envases para garantizar una aplicación y rendimiento adecuados.

Comentarios

Grupo Pasquel

Con tres décadas de experiencia atendiendo al sector de la construcción en el mercado nacional, Guillermo Pasquel Cía. Ltda. se ha consolidado como una empresa referente en el rubro. Gracias a su trayectoria y compromiso con la innovación, Guillermo Pasquel Cía. Ltda. goza de gran prestigio y confianza entre los principales actores de la industria de la construcción del país.

 

Recent Posts

Síguenos

Regístrate para recibir noticias y promociones

Tus datos siempre se mantendrán protegidos, de acuerdo a nuestra política de privacidad.