Índice de Precios de la Construcción a Septiembre 2023 en Ecuador

El Índice de Precios de la Construcción (IPCO) es un indicador estadístico que mide mensualmente la evolución de los precios de los materiales, equipo y maquinaria de la construcción en Ecuador. El IPCO es publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y se utiliza como referencia para ajustar los precios de los contratos de obra pública.
selective focus photography of graph

El IPCO está compuesto por 6 grupos principales:

  • Materiales de construcción: cemento, acero, hormigón, ladrillo, madera, pintura, vidrio, etc.
  • Estructuras: metal, hormigón armado, madera, etc.
  • Acabados: pintura, cerámica, vidrio, etc.
  • Instalaciones: electricidad, plomería, alcantarillado, etc.
  • Equipo y maquinaria: maquinaria pesada y ligera, herramientas, etc.
  • Otros: mano de obra, transporte, etc.
red and gray metal frames

Cada grupo contiene varios subgrupos con productos específicos. El INEC calcula el IPCO ponderando los precios de los productos de acuerdo a su participación en el costo total de construcción.

Según el INEC, el IPCO de septiembre de 2022 fue de 135,25 puntos, representando un incremento de 0,81% respecto al mes anterior. Este aumento se atribuye principalmente al encarecimiento de materiales como el acero y el cemento.

Entre los factores que han influido en la subida de precios se encuentran:

  • Aumento en los costos de energía y combustibles.
  • Problemas en la cadena de suministros global.
  • Efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania.
silhouette of electric post during sunset

Esta tendencia al alza está impactando al sector constructor, que se ve forzado a trasladar los mayores costos a los precios finales de las obras. El gobierno ha implementado medidas como la reducción de aranceles a importaciones, pero su efecto ha sido limitado hasta el momento. Se espera que la inflación en materiales de construcción continúe en los próximos meses.

Si esta tendencia inflacionaria se mantiene, podría provocar un impacto negativo en el sector de la construcción del país, ya que los contratistas se verían forzados a trasladar los mayores costos a los precios finales de las obras. Será clave que el gobierno implemente medidas efectivas para controlar la subida de precios de los materiales y así aliviar la presión sobre el sector constructor, que es un importante dinamizador de la economía nacional.

Comentarios

Grupo Pasquel

Con tres décadas de experiencia atendiendo al sector de la construcción en el mercado nacional, Guillermo Pasquel Cía. Ltda. se ha consolidado como una empresa referente en el rubro. Gracias a su trayectoria y compromiso con la innovación, Guillermo Pasquel Cía. Ltda. goza de gran prestigio y confianza entre los principales actores de la industria de la construcción del país.

 

Recent Posts

Síguenos

Regístrate para recibir noticias y promociones

Tus datos siempre se mantendrán protegidos, de acuerdo a nuestra política de privacidad.