El cemento Portland Puzolánico: características y usos en la construcción

El cemento Portland Puzolánico (CPP) es un tipo de cemento hidráulico que se obtiene a partir de la mezcla de clinker Portland, puzolana y sulfato de calcio. El clinker Portland es un material inorgánico que se produce a partir de la calcinación de una mezcla de caliza y arcilla. La puzolana es un material inorgánico finamente dividido que, al reaccionar con el agua, forma una pasta cementante que aporta propiedades adicionales al cemento.

Cómo impulsar la construcción en Ecuador: Retos y oportunidades

aerial view of city buildings during daytime

La construcción es uno de los sectores más importantes de la economía ecuatoriana, ya que genera empleo, dinamiza la economía y contribuye al desarrollo del país. Sin embargo, en los últimos años, el sector ha enfrentado diversos retos que han limitado su crecimiento.

Índice de Precios de la Construcción a Septiembre 2023 en Ecuador

selective focus photography of graph

El Índice de Precios de la Construcción (IPCO) es un indicador estadístico que mide mensualmente la evolución de los precios de los materiales, equipo y maquinaria de la construcción en Ecuador. El IPCO es publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y se utiliza como referencia para ajustar los precios de los contratos de obra pública.

Tendencias y Perspectivas para la Construcción en América Latina en 2023

yellow and black heavy equipment on brown field during daytime

El panorama para la industria de la construcción en América Latina proyecta un horizonte alentador para los años 2023 y 2024, según las estimaciones de GlobalData. Se anticipa un crecimiento del 6% en la producción de construcción en la región, lo que llevaría a un total estimado de US$580.000 millones para el año 2023, en comparación con los US$545.600 millones registrados en 2022. Estas perspectivas optimistas se fundamentan en el sólido desempeño y la recuperación experimentada por la industria durante el año anterior.

Construyendo Edificios Capaces de Resistir Terremotos

gray and yellow concrete buildings under white clouds during daytime

En nuestro planeta, cada año se producen alrededor de 200 mil terremotos, aunque este número podría ascender a millones, ya que muchos pasan desapercibidos o ocurren en áreas remotas e inhabitadas que no son monitoreadas. Desafortunadamente, los terremotos no pueden ser evitados ni predecidos. Sin embargo, la única medida que la humanidad puede tomar para mitigar la tragedia resultante de estos desastres naturales es la construcción de edificios resistentes a los sismos.